viernes, 30 de septiembre de 2011

Sistema enfermo, transporte que integra


El Diagnóstico, pretexto para un medio de transporte integrador y modelador de una ciudad más amable


El concepto de vida, pensando que en un instante del tiempo y el espacio se dan las condiciones exactas entre compuestos compatibles que generan  innumerables  reacciones químicas, uniones ligadas a las leyes de la física y procesos biológicos de evolución hasta llegar a un sistema conformado de átomos, moléculas y órganos los cuales cumplen funciones determinadas en el organismo e interactúan transversalmente en este, dan conexión y coherencia a una unidad más grande de sistema la cual alberga a sus precursores con sus funciones respectivas,  puede llevarse al gran concepto de Ciudad y sus interacciones.

Cada organismo está formado por distintos compuestos funcionales, esto también depende del medio donde crezcan y se desarrollen, es aquí donde también podemos homologar la enfermedad de un organismo con la ciudad afectada por un virus o bacteria que es incompatible a esta y la cura respectiva a estos entes nocivos. Estas soluciones están  relacionadas directamente a como se administre y donde la “vacuna”

Hoy en día nuestras ciudades sufren enfermedades de la misma forma que un organismo viviente, las cuales sin duda afectan directamente a sus habitantes y al habitar de estos.

 Siendo un tipo de especialista en una patología  se podría diagnosticar a ciertos sistemas enfermos a través de la observación de sus componentes por medio de la percepción, esto se logra por medio de la movilidad cotidiana que existe entre lugares habituales dentro de la ciudad por parte de nosotros, sus habitantes, convirtiéndonos en una masa crítica dispuesta a brindar soluciones y exigir un habitar que no solo nos albergue de buena forma sino que también nos permita desarrollarnos de manera integral .

 Unas de las enfermedades diagnosticadas por mi y muchos otros habitantes de la comuna de Valparaíso es la falta de un sistema de transporte integrador y democratizador que permita acceder a todos los bienes de la ciudad de una forma más contemplativa hacia nuestro entorno dejando ese fanatismo por los vehículos motorizados que entorpecen la visión cotidiana de la ciudad hacia un diagnostico minucioso y de calidad.

Considero que nuestra ciudad es totalmente abordable recorrerla sin la necesidad prioritaria de medios de transporte que impliquen rapidez para acercar puntos de encuentro o de una maquinaria ruidosa e invasiva que daña el entorno.

“La forma en que la gente se mueve, modela la ciudad y determina el modelo de ciudad en que vivimos” [1]


Ahora bien no se trata de una cruzada en contra de estos sistemas de movilización, sino que un tipo de equilibrio y ordenamiento en la ocupación de la infraestructura vial de nuestra ciudad.

La vacuna

La propuesta es entonces la bicicleta o más bien la bicicultura que plantea un cambio en la sociedad partiendo por la ciudad en si hacia una transformación urbana por medio de la ocupación masiva de este transporte por medio de una planificación integradora y un ordenamiento de los actores móviles de la ciudad creando un ritmo más pausado por este medio de transporte que posibilite la conexión y una relación entre las personas. Por lo tanto la masificación de este medio de transporte le da a la ciudad una impronta más humana

Ahora bien muchos proyectos podrían nacer a partir de esta iniciativa apelando al derecho que tienen los usuarios de bicicletas de poder desplazarse libremente y de forma segura por la ciudad

 Mas allá de una ley que permita la optimización de este medio de transporte dentro de las leyes de tránsito o la misma ley de veredas, que por lo demás es considerado en conclusión como anti ciclista, las decisiones sobre cambio infraestructural para adecuar las calles en pro de la seguridad de los usuarios es totalmente unilateral en cuanto a que proyectos de mayor envergadura a nivel regional e interés de privados abarcan una esfera mayor dentro del desarrollo regional por sobre el desarrollo socio-cultural de los habitantes a nivel mas local.

El síndrome

Se nos viene al conciente entonces la raíz del problema. El discurso que dentro de la regionalización y el espíritu de la CONARA en definitiva primaba como conciliador en estos tres tipos de desarrollo (económico, social y cultural), pero que en definitiva no es mas que buscar iniciativas y propuestas a nivel macro que dejan de ser integradoras y no permiten conjugar la heterogeneidad de los espacios en definitiva

“El proyecto de ley conocido como "Ley Vereda" o "Ley Anti-ciclista" que un grupo de parlamentarios UDI presentó al Congreso el pasado mes de abril, provocó un amplio rechazo de ciclistas y peatones, y a la vez generó un fuerte debate en los medios de comunicación. ¿Por qué? Porque en su único artículo proponía sacar las bicicletas de las calles y avenidas, obligándolas a transitar exclusivamente por ciclovías, y en ausencia de éstas, por veredas.” [2]

Es increíble como se toman las decisiones siempre con un sesgo de autoridad y egoísmo además de una falta de conciencia integradora a los actores totales de la ciudad. Es difícil conocer los dinamismos de una ciudad y los actores que provocan tal movimiento citadino cuando los encargados de normar en pro de la seguridad y el desarrollo integro de una región son monorutinarios y en ningún caso tienen participación empírica en lo que reinan

Conclusiones

La bicicultura promueve mas allá de una petición de normas que regulen el actuar de los usuarios, transeúntes y motorizados, una conciencia masiva y educadora a través de la cercanía que este medio de transporte proporciona. La idea es que los usuarios o próximos usuarios de bicicletas se atrevan a ocupar el espacio en donde se movilizan modelando la ciudad en torno a un flujo más amable e integrador por medio de movilizaciones y actividades que reúnan a la familia, deportistas profesionales, aficionados, trabajadores, bikers y que den cuenta de que aunque en nuestra ciudad no existe la infraestructura óptima  para promover vías adecuadas, si se puede compartir las vías existentes a través de la educación y la utilización masiva de la amada “bici”.

Bibliografía

[2]Ley de verdeda
-Espacios para una geografía social, humanista y crítica- Joaquín Gallastegui Vega; juan Galea Alarcón.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Falta de aceite en los engranes

“…Se trata de conseguir la racionalización, la desconcentración y la desburocratización de la administración del estado. Se quiere que esta se transforme en virtud de las medidas que se están adoptando en todos los niveles, en un instrumento moderno y adecuado para la aplicación de políticas, métodos y sistemas que potencien el desarrollo económico, social y cultural del país…”[1]

 Si bien la CONARA nace con un afán en sus postulados de reestructurar un sistema lleno de falencias en beneficio de los interés del gobierno de Chile tales como el bienestar social y cultural y el desarrollo sostenido de las regiones a través de una desconcentración y descentralización de las atribuciones del poder, para promover la integración nacional en TODOS los órdenes que faciliten los propósitos del progreso apelando siempre a la Seguridad Nacional y a la Soberanía de Chile.

Creo que en este afán los intereses, principios y objetivos de la CONARA se contraponen ya que plantea una estructura con un determinado fin y función en cuanto las decisiones no pasan por una escala local dentro de las unidades territoriales, si no por esta idea central en la planificación velando solamente por los intereses de desarrollo económico a nivel macro de escala que no permite conjugar la heterogeneidad de los espacios y la diversidad cultural que existe allí. Con esto se perjudica la intención de esta comisión por el bienestar social y de desarrollo cultural de la población delimitada a las decisiones de la unidad regional y a escala más macro, nacional

Por otra parte esta comisión plantea en innumerables oportunidades la idea de desarrollo para una unidad territorial estructurada, sin embargo en ningún punto se especifica que tipo de desarrollo es a cabalidad. Implícitamente la estructura de la CONARA tiene un trasfondo Político-económico por sobre los intereses de la población hacia, además un crecimiento socio-cultural.

Con el restablecimiento del régimen “democrático” ha habido sin embargo avances significativos a escala regional a través de consejos, secretarias, financiamiento, convenios de programación en esta unidad.

Si bien el discurso político prima en esta materia hacia la descentralización fiscal, este discurso también se torna mas exigente hacia un “…enfoque mas integral donde las dimensiones económicas y sociales permitan ir acercándonos a las demandas prioritarias de las comunidades como es la mejora en la prestación de servicios básicos y sociales y el de promover un desarrollo territorial más equilibrado en un contexto de estabilidad macroeconómica y disciplina fiscal, donde el proceso enfrenta hacia futuro grandes desafíos…”[2]

A pesar de los avances en la administración a escala regional y de la constante discusión y disposición hacia la descentralización, en este corto plazo de reinstauración y transición hacia la democracia no han sido respondidos con una readecuación institucional que tenga como pilar un modelo de gestión descentralizada de la administración pública apelando a los principios que la CONARA fundamentaba, por lo tanto las limitaciones de esta son las siguientes:

1.- en nivel regional presenta un gran vacío porque a los gobiernos de esta unidad territorial se les asignan responsabilidades demasiado generales en cuanto al desarrollo económico y social, estos últimos no cuentan con recursos propios suficiente para ser más activo dentro de la heterogeneidad del territorio, esto provoca conflicto en los demás niveles

2.- los gobiernos regionales no ejercen como tal debido al deficiente marco legal en cuanto a responsabilidades y recursos. Por lo anterior se requiere un quiebre critico que establezca en forma clara los espacios de actuación de cada gobierno

3.-descordinacion de presupuestos entre las escalas nacional, regional y local por lo tanto falta de coordinación vertical y horizontal de las instancias y actores incorporados

4.-debilitamiento fiscal de las municipalidades lo que restringe la capacidad de financiamiento de servicios básicos a nivel local

5.-ausencia de personal capacitado tanto del funcionario publico local y consejeros

6.- baja relación entre el sector publico y privado

7.- falta de sistemas de información en cuanto a la evolución del proceso y análisis territorial

Bibliografía

[1] CONARA, Reforma administrativa integral y regionalización [en línea]. (Chile) 1974. [Citado septiembre 29, 2011], pág.1. Disponible en la World Wide Web:http://www.subdere.gov.cl/1510/articles-68862_recurso_1.pdf
[2] LA DESCENTRALIZACION FISCAL EN CHILE: UNA REFLEXION INICIAL SOBRE EL CAMINO RECORRIDO EN LA PRESENTE DECADA Y SUS DESAFIOS [en línea]. (Chile)[citado septiembre 29, 2011] Disponible en la World Wide Web:http://www.cantero.cl/web/html/archivos_documentos/la_descentralizacion_fiscal_en_chile.pdf

Nube de palabras

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Principios y fundamentos para la regionalización en Chile

El proceso de reforma administrativa en chile se lleva a cabo a partir de tres engranes funcionales que en conjunto actúan como uno solo, sirviendo de apoyo y complemento para los subprocesos que nacen, se desarrollan y empiezan a reformular el territorio, el mercado, la administración y la misma sociedad. Estos son la reforma macro estructural, la reforma macro funcional y la regionalización. Cabe en esta instancia diferenciar estos procesos antes de presentar los principios y fundamentos que según su autor las avalan.

La reforma administrativa es un proceso que atañe al estado en cuanto a reorganización y readecuación de la administración de este basando sus fundamentos en reestructuraciones legales, constitucionales y estructurales en cuanto a servicios y entidades públicas por tanto se habla de una Reforma Macro Estructural a la vez que se crean sistemas de asesoramiento y reformulación  del aparato estatal englobadas en lo Macro Funcional finalmente y al unísono actúa la regionalización que es la readecuación del territorio en cuanto a su división política y administrativa.

 Antes de abordar los principios y fundamentos de esta reforma se debe entender de donde emanan y quienes las impulsan además de situar en el tiempo el contexto de esta reestructuración   

Para sus gestores, autores e impulsadores, el proceso se llevo a cabo para suplir ineficiencias en el antiguo sistema de administración política y territorial de Chile a través de La Comisión Nacional de la Reforma Administrativa (CONARA) las principales deficiencias estructurales encontradas por esta herramienta en el antiguo sistema eran:

Deficiencias en el sistema antiguo

1.- falta de organicidad y uniformidad en el desarrollo institucional del sector pÚblico

2.-proliferación de entes o servicios autónomos

3.-superposición de estructuras institucionales y duplicación de funciones

4.- falta de coordinación entre organismos diferenciados

5.-instituciones complementarias en diferentes ministerios

6.-incongruencia entre planificación y ordenamiento administrativo

7.-complejidad de las estructuras internas de ministerios y servicios

8.- sobredimensión del aparato administrativo y politización del sector público


 Sus principales objetivos eran los siguientes:

”…su objetivo es integral, es decir, se trata de conseguir en los plazos más breves que sean posibles la racionalización, la desconcentración y la desburocratización de la administración del estado. Se quiere que esta se transforme en virtud de las medidas que se están adoptando en todos los niveles, en un instrumento moderno y adecuado para la aplicación de políticas, métodos y sistemas que desarrollen el desarrollo económico, social y cultural del país; promuevan y faciliten la integración nacional en todos los órdenes y concilien los intereses del progreso…con las insoslayables exigencias de la Seguridad Nacional y la Soberanía de Chile…”` [1]

CONARA

Esta institución nace en el gobierno militar en el año 1973 y fue la principal herramienta para reestructurar el país y crear nuevas divisiones administrativas que dieran desarrollo económico, político y social a las regiones. Para esto los territorios debían cumplir una serie de planeamientos para que las regiones se conformaran como tal a través de objetivos formulados por esta herramienta los cuales rigieron para el año 1974, entre los cuales estaban algunos factores como los recursos naturales, la existencia de un núcleo central, densidad de población, planificación territorial en pos  de actividades dentro de la región y de seguridad nacional, todos estos en función de crear unidades económicamente activas que dieran sustento a la región que son parte de los requisitos geográficos técnicos que se explicaran más adelante

La reforma administrativa se define sobre una base filosófica basada en un conjunto de principios inherentes a los objetivos generales del gobierno de chile:

Principios

1.- La subsidiariedad: se refiere a la administración del estado, en cuanto esta actúa en desmedro de las condiciones en abordar con oportunidad y eficiencia actividades o funciones por parte del sector privado

2.-la orgánica de la administración: estructura simple, directamente enfocada a sus objetivos, sin ambigüedades, sin burocracia y racional asignación de los recursos.

3.- la apoliticidad: enfocada en la objetividad del trabajo y gestión  pública de los funcionarios del estado orientados al interés nacional

4.- La disciplina y la responsabilidad: le da importancia al acatamiento de la jerarquía, el orden y el respeto mutuo que aseguran a cada funcionario autoridad e iniciativa en el ejercicio de sus funciones

“Son estos principios generales que sirven de orientación y guía a la reforma, hemos procurado racionalizar las estructuras, simplificar los procedimientos y agilizar la gestión para asegurar el mejor servicio público con el menor gasto posible, equilibrando ambas exigencias” [2]

La integración nacional se lograría a partir de una nueva división político-administrativa para así plasmar los principios señalados anteriormente que den fundamento a la regionalización por esto se presentan los siguientes criterios de homogeneidad: [3] que son parte de los principios geográficos técnicos:

Principios geográficos técnicos

  • Poseer recursos naturales que serán el sustento económico de la unidad territorial


  • La población que define el territorio como espacio social quienes actuaran dentro de este desarrollando las actividades de mercado y consumo


  • Delimitación geopolíticas fronterizas


  • Conexión entre lo local y lo nacional a nivel territorial y administrativo


  • Núcleo administrador de la estructura económica espacial


Fundamentos [4]


1.- Equilibrio en la distribución geográfica de los recursos naturales explotados hacia la población de una región como también de la seguridad nacional

2.- integración de la población de una región definiendo su destino a través de la participación en el desarrollo de la misma

3.-igualdad de oportunidades que nacerán a medida que la nación se desarrolle

4.- definiciones fronterizas para la optimización del territorio y sus recursos, además de una distribución racional de la población

5.- desconcentración de actividades en algunas zonas




Bibliografía

[1] CONARA, Reforma administrativa integral y regionalización [en línea]. (Chile) 1974. [Citado septiembre 29, 2011], pág.1. Disponible en la World Wide Web: http://www.subdere.gov.cl/1510/articles-68862_recurso_1.pdf
[2] CONARA, Reforma administrativa integral y regionalización [en línea]. (Chile) 1974. [Citado septiembre 29, 2011], pág.2. Disponible en la World Wide Web: http://www.subdere.gov.cl/1510/articles-68862_recurso_1.pdf
[3]ORTEGA J. "Los horizontes de la Geografía", Editorial Ariel. Barcelona. 1º Edición. Febrero 2000. [citado septiembre 29, 2011]
[4]CONARA, Chile hacia un nuevo destino: Su reforma administrativa integral y el proceso de regionalización [en línea]. (Chile)1975[citado septiembre 29,2011], pag.7. Disponible en la World Wide Web: http://www.subdere.cl/1510/w3-article-68200.html